EL CÍNICO
Dirección artística y coreografía Chevi Muraday
Del 9 de diciembre de 2015 al 10 de enero de 2016
Sala Margarita Xirgu del Teatro Español de Madrid
Primero una pequeña introducción a la obra:
La compañía Losdeade ha elegido como punto de partida el
personaje del filósofo griego Diógenes de Sínope al que apodaron“ El Cínico”
que, terminó desechando cualquier bien
material en su búsqueda de la honestidad humana.
Su Diógenes comparte con el filósofo un mundo de aglomeración y acumulación en el que los
elementos escénicos cobran vital importancia por ser parte fundamental del
universo del personaje, y de la coreografía. Los textos escritos por Pablo
Messiez, ya un habitual de la compañía, continúan llevando al coreógrafo Chevi
Muraday a profundizar en la grieta que separa palabra y movimiento y llevando
al intérprete siempre a un lugar distinto al que hasta ahora nos había
mostrado. David Picazo, de nuevo a la dirección escénica de una pieza de Losdedae,
completa este trío que se propone el reto de crear y recrear un personaje
único, que habite en un paisaje mínimo pero cargado de significados, que
compartirá con el público durante los 50 minutos de duración de la obra.
En esta ocasión se investigará el límite y la relación entre
música e interpretación, música y movimiento, buscando unir el formato de un
concierto con el de un espectáculo de danza, investigaremos en busca del
“Dancierto”. Se busca establecer una convivencia entre los músicos y el propio
protagonista más allá de la partitura escrita por el compositor. Donde la
interpretación musical es causa y en ocasiones efecto del conflicto que se
genera en la escena.
Veamos como se traduce todo esto en escena:
Tenemos ante nosotros un escenario con dos partes bien
diferenciadas, a la derecha y prácticamente a oscuras, los músicos y a la
izquierda un pequeña escenografía en forma de L donde se desarrolla la danza.
En este espacio existen focos de luz blanca / amarilla desde el suelo y techo.
La luz aunque complicada ofrece un efecto casí de pintura de las escenas.
Lo interesante en este caso sería poder reflejar la esencia
del protagonista y su esfuerzo por dejar a un lado los bienes materiales y
buscar la honestidad teniendo en cuenta que los elementos escénicos, en este
caso, tienen una importante relevancia.
Las fotografías:
Todas han sido realizadas con la cámara digital Fujifilm
FinePix S3300 .

Ficha:
Dirección de escena: David Picazo
Reparto
Chevi Muraday Intérprete/bailarín
Bárbara Bañuelos (Voz)
Ricardo Miluy (Guitarra y voz)
Pablo Martín Jones / Martín Bruhn (Percusión y Electrónica)
Ficha artística
Música original: Bárbara Bañuelos, Mariano Marín, Pablo
Martín Jones, Ricardo Miluy
Textos: Pablo Messiez
Producción ejecutiva: Amanda R. García
Diseño de iluminación: David Picazo
Construcción de escenografía: David Cubells
Ambientación y atrezzo: Alessio Meloni
Asistente de dirección / Repetidora: Manuela Barrero
Una Producción de LOSDEDADE. Compañía de danza contemporánea
Cía. Residente – Ayto. Alcalá de Henares, Madrid
Idea Original y Coreografía Chevi Muraday
CONVERSATION